En el caso de contrayentes extranjeros todos los documentos, con excepción del pasaporte, deberán presentarse con un apostille, otorgado por las autoridades correspondientes del país donde fue expedido. Además, deberán ser debidamente traducidos por un perito traductor autorizado por el registro civil.
El certificado de matrimonio se entregará de manera inmediata después de la boda. El certificado oficial con validez internacional puede ser solicitado y enviado por correo postal a tu domicilio aproximadamente un mes después de la boda, si así lo requiere.
Por favor tome en cuenta que en caso de ser divorciado recientemente deberá esperar al menos un año para volverse a casar.
Ceremonia Religiosa
La más común de las ceremonias religiosas llevada a cabo en Puerto Vallarta es la católica. Es una ceremonia que generalmente se realiza en una iglesia bajo los requerimientos que la religión demanda. Es considerada un sacramento, y presidida por un sacerdote. Dura entre 45 y 60 minutos. Dentro de la ceremonia religiosa se comprenden ciertos elementos que se utilizaran de acuerdo a los ritos que la religión establece, como son: los anillos, las arras el lazo, etc. También se debe contar con padrinos de velación que, en la mayoría de los casos, suele ser una pareja previamente casada. Para recibir el sacramento del matrimonio es indispensable no haber estado casado por la religión católica previamente, salvo en los casos de viudez o absolución de un matrimonio anterior.
Los trámites para realizar una ceremonia religiosa se deberán llevar a cabo en la parroquia correspondiente a tu domicilio personal. Una vez completado los trámites, el encargado de tu parroquia enviará el archivo sellado a la iglesia que has elegido para realizar tu ceremonia en Puerto Vallarta, aproximadamente dos o tres semanas antes del día de la boda. Nosotros nos aseguraremos de que todos los documentos se hayan recibido de manera oportuna y estén completos.
Existen otras ceremonias religiosas disponibles, tales como la luteriana, judía, mormona, etc.
Por favor permítenos saber tus preferencias para poder hacerte llegar la información y requisitos adecuados.
Ceremonia Espiritual o Simbólica
Es una opción alternativa para aquellas parejas que no están interesadas en las ceremonias convencionales. En esta ceremonia las parejas pueden incluir las tradiciones o ritos que ellos deseen. Así mismo, podrán intercambiar sus propios votos. También es perfecta para celebrar un aniversario, ya que se pueden renovar los votos de la pareja, incluso si su matrimonio fue por medio de una ceremonia religiosa, puesto que esta no tiene ninguna denominación.
Es importante comprender que la ceremonia espiritual o simbólica no tiene valor legal, ni religioso; sin embargo, el oficiante es un ministro de paz autorizado y otorga un certificado de matrimonio a la pareja.
Por favor, envíanos una solicitud si deseas recibir precios acerca de los diferentes tipos de ceremonias que se pueden llevar a cabo en Puerto Vallarta y La Riviera Nayarit.
Todas las ceremonias se pueden llevar a cabo en inglés o en español, incluso en ambos idiomas de manera alternada. Por favor, indícanos tus preferencias de manera anticipada para poder coordinar los servicios de acuerdo a sus necesidades.
Ceremonia Nativa
Una ceremonia nativa es un acontecimiento espiritual basado en las tradiciones indígenas de América, simboliza la unión del día y de la noche, del sol y de la luna, de lo masculino y lo femenino, de la dualidad del universo reflejado en la espiritualidad y las creencias de una pareja.
Para los ajenos a esta cultura, esta ceremonia les ofrece una experiencia verdaderamente única, algunas parejas incorporan elementos de sus creencias y otras prefieren un enfoque más apegado a la tradición indígena. De cualquier manera, la ceremonia nativa ofrece una experiencia única que incorpora el respeto y compresión de las creencias y tradiciones de cada pareja. Al no ser una ceremonia de carácter religioso cualquier creencia puede incorporarse al ceremonial. Es importante mencionar que la ceremonia nativa no tiene validez legal, por lo tanto, no requiere trámites previos. El único requisito para la pareja es preparar sus votos para intercambiarlos durante la ceremonia. Cabe mencionar que no es obligatorio intercambiar votos.